domingo, 24 de abril de 2011

Entrevista a G Kenny - Festival Tangopostale

En la emisión de marzo de Occitango tuvimos la oportunidad de entrevistar a G Kenny, responsable de una parte de la programación del Festival Tangopostale.

Acá les dejamos un resumen de la entrevista (cliquear a continuación):


Escuchar la entrevista

lunes, 11 de abril de 2011

Milonga, Vals, Tango... que fuiste y serás

¿En qué si diferencian los tangos, las milongas y los valses? Esencialmente en el ritmo. Pero mejor que explicártelo, te lo hacemos escuchar. En esta serie de temas cortitos, hechos “en joda”, pero por gente en serio, el primero es un tango, el segundo un vals y el tercero una milonga. Escuchalos bien.

 

Tangos infantiles (cliquea para escuchar)

 

Milonga:

Las diferencias entre la milonga y el tango varían según se considere la milonga antigua o la moderna, musicalmente hablando. La milonga primitiva posee una diferencia melódica con el tango que se distingue por su estructura. Las nuevas milongas (milongas ciudadanas) son tangos más acelerados y en dos por cuatro. La primitiva milonga tenía una música menos movida, más parecida a las viejas “payadas”.

 

 

Volviendo a la milonga. La guitarra era el instrumento por excelencia de la milonga primitiva. Según se decía, a fines del siglo XIX la misma música de la milonga que acompañaba al baile de pareja abrazada, era también payada de contrapunto y canción criolla que competía con el estilo y con la cifra. Esto significa que en 1880, el payador legendario se había transformado en milonguero, aunque seguía siendo el trovero que había cambiado el contenido de sus cantos. “La payada”, origen de la milonga, era una improvisación rimada de los gauchos, que las entonaban como coplas patrioteras o de esgrima verbal entre ellos.

Milonga es una palabra de origen africano que significa lío, problema, batahola, enredo. Por extensión, servía para designar a las casas de baile de los barrios periféricos y a las mujeres que trabajaban en ellos. Coexistió con la habanera, pero reinó en ambientes sociales muy humildes. Por eso, incluso se la ha llamado la habanera de los pobres. Sin embargo, aunque sea hermana de la habanera, la milonga tiene una mayor relación con la música afroamericana. Se estructura en compás binario de 2/4, siguiendo un diseño musical característico del cancionero colonial. Adquirió su denominación cuando fue incluida en los repertorios de los establecimientos de baile o "milongas", nombre que se comenzó a dar a dicho género musical alrededor del año 1870.

 

Escuchá una milonga de los viejos tiempos:

 

Milonga de mil amores. Laurenz/Contursi por Bernardo Baraj y Mirta Brailan.

 

Actualmente “la milonga” es el local donde se baila tango (también vals y milonga obvio). Los milongueros van a bailar casi todas las noches; suelen, también, ir a más de un lugar por noche.

 

Algunas milongas son elegantes, otras informales. En casi todas funcionan escuelas de baile.

 

Las veladas de tango comienzan a eso de las 23 y duran hasta la madrugada. En algunos locales predomina la gente mayor, los que bailan desde hace 40 años. En otros, el público es más joven. En la mayoría se suele alternar el tango con ritmos tropicales, folclore o rock and roll.

 

Rituales: Hombres y mujeres se sientan en mesas colocadas alrededor de la pista, y al comienzo de una tanda los hombres (habitualmente) invitan a bailar a las mujeres.

 

Invitación: Tradicionalmente la invitación a bailar obedece a una regla estricta: el hombre, desde cierta distancia, mira a una mujer elegida y la «cabecea», es decir, le hace una señal casi imperceptible girando rápidamente y una sola vez la cabeza hacia el hombro correspondiente al lado donde se encuentra la pista de baile), y la mujer puede aceptar el convite o negarlo (también con la cabeza), o bien mirar hacia otro lado para rechazar también la invitación.

 

Esto evita al hombre el embarazo de ser rechazado después de haber caminado hasta la mesa de la mujer, y a ésta el embarazo de rechazarlo directamente si ese fuera el caso.

 

En las milongas frecuentadas por público joven estas reglas suelen ser menos estrictas y se invita a bailar prescindiendo del cabeceo e incluso a veces son las mujeres las que invitan a bailar a los hombres.

 

Final del baile: Al final de la tanda, el hombre acompaña a la mujer a su mesa y después vuelve a la suya propia. Se considera inapropiado no terminar de bailar una tanda con la pareja. La cortina proporciona el tiempo necesario para esto. También es posible, si los dos han disfrutado particularmente durante la tanda y están de acuerdo en ello, continuar bailando la siguiente tanda.

 

Volviendo a la música, como vimos la milonga tuvo una clara influencia en el surgimiento del tango, pero paralelamente evolucionó y también se mantuvo como género independiente. Incluso hay una especie de híbrido que ha sobrevivido con variada suerte -a tal punto que algunos estudiosos lo consideran extinguido- denominado tango milonga y que ha sido usado cuando los autores quisieron dar al tango un ritmo fuerte y sostenido.

La milonga se presenta en diversas formas rítmicas y melódicas, por lo que puede ser sureña o pampeana, porteña o compadrita, corralera, libre canción, negra o candombeada, siempre manteniendo su especificidad. En sus versos recorrió asimismo diferentes temáticas: burrera, lunfarda, evocativa, sentimental, altamente poética, captando "pintorescas y coloridas estampas o mostrando el lado social o testimonial".

 

Una forma particular de la milonga es la denominada milonga urbana. La milonga primitiva era campera, la nueva en 2x4 es más sandunguera, más movida que la de cantar en verso con aire de habanera. La primitiva tenía a la guitarra como su instrumento y la segunda al organillo y al bandoneón.

 

Vals:

La palabra "waltz" significa "bailar dando vueltas alrededor". El origen del waltz, vals para nosotros, se sitúa hace unos 250 años en Europa en donde se le consideró como forma indecorosa de bailar. Cobró auge en 1773 en Viena y de esa época provienen los famosísimos valses vieneses que aún se escuchan en nuestros días cuando se festeja a las quinceañeras o como primer baile en las bodas. Francia se acredita haber transformado el Vals Vienés a una música más viva, uniforme y romántica mediante la introducción del vals-canción.

Cuando el vals vienés se impone en el nuevo continente, cada país intenta incorporar a su folclore el nuevo ritmo adaptándolo a su propia cultura.

Entre el torrente inmigratorio que afluyó a Buenos Aires había gran cantidad de europeos provenientes del Imperio Austro-Húngaro que ocultaron su desarraigo mecidos por esta nueva versión de la música de Strauss.

El vals criollo, llamado también tango-vals, no es un baile que se diferencie esencialmente del tango en su ejecución, sino más bien es una variante del tango que combina en la forma sus movimientos con el ritmo del vals centroeuropeo basado en el compás de tres tiempos.

 

Así pues, el vals criollo conserva en su ritmo el compás de tres tiempos característico del vals vienés mientras que el movimiento sigue el patrón binario del tango porteño.

Existe una diferencia esencial entre el vals-criollo y el vals vienés, en el europeo la melodía es siempre instrumental mientras que en el tango-vals generalmente es cantado.

Rara es la persona que no siente, cuanto menos, respeto ante un vals criollo bien bailado. Su melodía y su proceso palpitan en los sentidos del que lo contempla y en el físico de quien lo baila. El tango tiene ese regusto malevo y noctámbulo, erótico y dramático con el que alguna parte de casi todos nosotros se identifica.

Escucha ahora la joya de todos los valses:

 

Desde el alma. De Rosita Melo por la orquesta de Pugliese.

 

Tango:

La primera expresión precursora de lo que sería luego el tango fue, para muchos, la incorporación en los bailes de la pareja enlazada y figuras coreográficas propias de los bailes de los negros. La danza atravesó varias etapas: el baile criollo, el de salón, el tango liso, el estilo milonguero de mediados de los años cuarenta, luego su virtual desaparición y en la actualidad un resurgimiento importante.

El tango como baile ha sido determinado por la conjunción de tres elementos: un componente musical negro, la milonga y la habanera, que asume un rol catalizador. La guajira flamenca aportó su melodía para la formación de la milonga. La habanera, su ritmo. El tango negro, la danza. Luego esa milonga ya transformada por su triple influencia, pasa a denominarse tango por efecto del tango negro y del tango andaluz. Para ese entonces el tango andaluz aporta al nuevo tango en Buenos Aires, melodía y música.

Originariamente, el tango comienza a bailarse en tugurios y lupanares. Este nuevo ritmo se asocia desde su inicio al ambiente prostibulario, ya que eran sólo prostitutas y "camareras" las únicas mujeres presentes en las academias o perigundines. Este escenario facilitó el hallazgo; en el prostíbulo era posible abrazar a la pareja, ceñirse a su cuerpo: rostro contra rostro, pecho contra pecho, vientre contra vientre, muslo contra muslo, pulso contra pulso. Sin embargo, el baile en sus comienzos fue una creación individual: el compadrito demostraba sus habilidades desde la esquina a sus amigos o a la mujer que quería conquistar. Y paradójicamente, es una pareja de varones la primera que baila el tango en alguna esquina de la ciudad.

En un principio, se trataba simplemente de mostrar la habilidad, de lucirse. Luego de que el tango conquista a la mujer para la danza, ella no será el ingrediente fundamental. El objetivo final es la ostentación, el saber bailar sin preconceptos, sin intenciones ocultas.

Recién al llegar a la vida nocturna, al cabaret, se convierte, a veces, en pretexto para “levantar”. Pero el tango como danza no quedaba limitado a los bajos fondos o a sus ambientes cercanos. Se extiende también a los barrios proletarios y pasa a convertirse en la alegría de bodas, cumpleaños y fiestas de todo tipo. Después es aceptado "en las mejores familias". Y de alguna manera, deja de ser, un poco, el tango desafiador y alegre de los orígenes, para volverse sentimental, escapándose raudamente de los pies del bailarín para instalarse casi completamente en los oídos.

El resto, te lo contamos otro día.

 

Y nos despedimos con una milonga campera experimental, nuevamente por gente que se toma las cosas en serio. (no te pierdas los dobles sentidos)

 

Por si refresca. La quimera del tango.

 

Fuentes:

http://es.scribd.com/doc/16511518/Diferencias-Entre-Tango-Y-Milonga

http://www.buenosaires.travel/Tango_milonga.aspx

http://www.protangoperu.com/investigacion/evolucion.html

http://www.bailas.catalunyatango.com/tango.htm

 

Disclaimer

Privacy Policy Statement :

“The purpose of our website is not to enable you to download songs you would otherwise purchase; instead, this website’s purpose is to allow you (the user) to sample the music first in the comfort of your home and help you decide on what you want to purchase.”

“All audio files and links in this website are for evaluation &  promotional purposes only. If u download any music file from this website you need to delete it with in 24 hrs. By clicking on the Download button 1)  You accept that distributing or downloading Music Files is illegal unless you do so for previewing purposes and you intend to delete Music Files after previewing. 2) You agree that you will use the downloaded Music Files only for your personal non-commercial use and you will not use these Music Files for broadcasting. 3) You agree that you will delete the downloaded Music Files after previewing and buy the original CD if you liked it. This website, its webhosters or its ISP cannot be held responsible for the consequences.”

viernes, 8 de abril de 2011

El Carnaval

¿Qué es el carnaval? Dolina nos dice: “El carnaval es la juventud. No hay otro secreto”.

 

El carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradición en la historia de la humanidad. Su celebración tiene su origen probable en los rituales paganos a Baco, el dios del vino; en los festines que se realizaban en honor al buey Apis en Egipto; o en las "saturnalias" romanas, en honor al dios Saturno.

 

Algunos historiadores precisan que los primeros carnavales se remontan a la antigua Sumeria, hace más de cinco mil años, pasando luego la costumbre de la celebración a Egipto y al Imperio Romano, desde donde se difundió por toda Europa, siendo traído a América por navegantes españoles y portugueses en época de colonización y conquista a partir del siglo XV.

 

Con el paso del tiempo, el carnaval fue adoptado por los pueblos que poseen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. El término carnaval proviene del latín medieval carnelevarium ("quitar la carne") carne-levare, que significaba 'abandonar la carne', refiriéndose a la prohibición religiosa de consumir carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma. Pero te cuento que se han sugerido otras etimologías curiosas. Carna es la Diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí). Algunas personas creen que la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana en la que se ofrecia carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.

En la actualidad, el carnaval se encuentra muy arraigado a la celebración popular, alejándose de su significado religioso, alargando los festejos a los primeros fines de semana del mes de marzo.

 

¿Escuchamos un tema? Hace cliq para escuchar El Zurdito.

 

La fecha del carnaval tiene una relación directa con la fecha de la Semana Santa. Martes de Carnaval es el día anterior a Miércoles de ceniza y el sábado de carnaval que es cuando se celebra en la mayoría de las ciudades es el sábado anterior al Miércoles de ceniza. Miércoles de ceniza es el día de comienzo de la Cuaresma y es 40 días antes que el Domingo de Ramos que es el domingo anterior al Domingo de Resurrección (Semana santa).

 

En la España de la época colonial, durante el reinado de los Reyes Católicos, ya era costumbre disfrazarse en determinados días con el fin de realizar bromas en los lugares públicos, hasta que en 1523 el rey Carlos I dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Fue el rey Felipe IV quien se encargó de restaurar el esplendor de las máscaras.

 

Con el correr de los años, el carnaval fue adoptando estilos diferentes según cada país. En América incorporó elementos aborígenes y hasta alcanzó ribetes místicos precolombinos. Hoy esta expresión popular se celebra en distintas partes del mundo, haciendo que los escenarios donde se desarrollan atraigan a miles de turistas de otras latitudes para sentir, vibrar y cantar con el paso de las comparsas. Así, por ejemplo, el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil, el de Oruro en Bolivia, el de Venecia en Italia, o el de Gualeguaychú en Argentina, se encargan de trasmitir los estadios de felicidad que los caracterizan, haciendo que participantes y espectadores se contagien con el audaz ritmo de las "batucadas", disfrutando de un espectáculo lleno de brillo, luz y sonido sin precedentes.

 

¿Qué pasa en Buenos Aires?

El carnaval comenzó a celebrarse a partir del 1600, mezcla de legado español y el candombe bailado por los esclavos negros. Los bailes de carnaval se comenzaron a realizar en locales cerrados a partir del año 1771. Al principio eran organizados en casas particulares y luego se trasladaron a los clubes barriales. En época del Brigadier Rosas tuvo importante auge: Vicente Fidel Lopez da cuenta de la celebración del 25 de mayo de 1836 en Plaza de la Victoria con la participación de 6000 negros dando lugar a una reunión de indescriptible colorido y desbordante entusiasmo. A las fiestas de Candombe concurrían Manuelita, doña Encarnación y el propio gobernador Rosas. En 1858 aparece la primera comparsa y en 1869 se realiza el primer corso, con la participación de máscaras y comparsas. Al año siguiente, se incorporan carruajes.

 

Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas de 1900, los corsos alcanzaron su máxima popularidad, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas.

 

A partir de la expansión de la ciudad hacia sus arrabales, en los años '20, comienza a cobrar cada vez mayor importancia un nuevo componente en las relaciones de identidad en torno al carnaval: "los barrios". Hasta esos años los distintos grupos étnicos, tanto africanos como europeos o criollos, centraban su locación y sus actividades en barrios distintos: los negros en San Telmo y Monserrat; los italianos en La Boca; los judíos al sur de Palermo; los árabes en el Once, etcétera.

 

Escuchá cómo te lo cuenta JJ Cáceres en Tango Negro haciendo cliq.

 

Desde La Revolución Libertadora en adelante, los sucesivos gobiernos militares intentaron controlar la fiesta de carnaval. Se encontraban con el inconveniente de que el carnaval se había extendido a otras prácticas, más allá de los corsos. En los clubes de barrio y luego en clubes más grandes (Boca Juniors, River, Vélez, Comunicaciones) se empezaron a realizar bailes de carnaval - "8 grandes bailes 8" -, con gran asistencia de público, en los que actuaban orquestas de jazz, de tango y de música tropical. Ingresaron, entonces, al “mundo” del carnaval las empresas discográficas y la publicidad, y el carnaval siguió. Lo que sí pudo controlar "La Libertadora" fue el uso de disfraces en los corsos; para demostrar que detrás de una máscara no se escondía un ladrón había que sacar un permiso en la comisaría más cercana. Esta preceptiva, que era un edicto policial vigente, tomó mayor fuerza por esos años. Cabe aclarar que el edicto policial recién fue anulado hace pocos años a través de la promulgación del Código de Convivencia Urbano. Tanto espectadores como artistas del carnaval siguieron sufriendo controles y prohibiciones según el gobierno o la dictadura que gobernase, lo que provocó el comienzo de la declinación de la fiesta.

 

Llegado el año 1976, la última dictadura militar, mediante un decreto, anuló los feriados de carnaval. Cabe aclarar que hasta ese momento el lunes y el martes de carnaval habían sido feriados nacionales, y sin feriados y en medio del terror en que se vivía la fiesta del carnaval terminó su declive. Corsos hubo hasta 1981, pero a las murgas se les complicaba mucho la realización de su espectáculo. Sin los feriados había menos días para actuar y el control sobre las letras impedía la expresión: era imposible la crítica política, más allá de alguna crítica velada al ministro de economía; la crítica picaresca se componía en doble o “triple” sentido y sin malas palabras u obscenidades. Muchas murgas dejaron de presentarse y en los últimos tres años de la dictadura ('81, '82, '83) no se presentó ninguna en la ciudad.

 

El ansiado retorno de la democracia, sin embargo, no trajo consigo una rápida recuperación del espíritu festivo. Habrá que esperar algunos años hasta que la gente por fin vuelva a ver en la práctica del carnaval un hecho social y cultural superador del miedo, sin que ello implique la negación del dolor ni de la memoria.

 

En este contexto de lenta recuperación, en 1997 el ex Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires sanciona la Ordenanza Nº 52.039, por la cual “se declara patrimonio cultural la actividad que desarrollan las agrupaciones de carnaval” y se faculta al Gobierno de la Ciudad a “propiciar las medidas pertinentes para que las mismas puedan prepararse, ensayar y actuar durante todo el año en predios municipales que puedan adaptarse a tales fines o bien a gestionar espacios en clubes y sociedades de fomento cuando las circunstancias así lo requieran” (cf. Ord. Nº 52.039/97).

 

Esta misma normativa pone en manos del Gobierno la responsabilidad de promover la organización de corsos en los barrios, estableciendo en la Secretaría de Cultura el ámbito de la coordinación con las entidades intermedias y en esta misma Secretaría y la de Promoción Social la articulación de políticas sociales integrales que sean afines a sus objetivos: campañas de integración educativa y cultural, alfabetización, asistencia en recursos de salud, alimentación, vivienda, trabajo, etc.

 

Si bien este reconocimiento oficial marca un hito en la crónica de la evolución de los festejos de carnaval en cuanto a su repercusión en algunos sectores de la sociedad porteña, hay que decir que en la actualidad no están ausentes los reclamos vecinales por las molestias que el desarrollo de esta actividad provoca, especialmente en algunas zonas de la ciudad. Es la Comisión de Carnaval el ámbito de resolución de estos conflictos, la cual pone por encima de cualquier interés sectorial, la búsqueda de una convivencia sana y armónica entre vecinos.

 

El día 24 de Junio de 2004 la Legislatura Porteña aprobó la Ley N°1322 que declara "días no laborables los días Lunes y Martes de Carnaval". Un paso adelante para reestablecer aquellos carnavales que nuestros abuelos supieron disfrutar, donde se vivía la fiesta popular en toda su dimensión. Y que ahora, te puedo decir, están a pleno.

 

Las murgas y agrupaciones artísticas participan en corsos itinerantes por los diferentes barrios de la ciudad durante todos los fines de semana del mes de febrero. En 1997 la legislatura de la ciudad lo declara Patrimonio Cultural de la Ciudad.

 

Algunas de las principales murgas son "Fantasía Arrabalera", "Los Mocosos de Liniers", "Los Reyes del Movimiento de Saavedra", "Los Cometas de Boedo", "Los Viciosos de Almagro", "De Paso Cañazo", "Los Linyeras de la Boca", "Atrevidos por Costumbre", "Los Amantes de la Boca", "Los Chiflados de Almagro", "Los Preferidos de Villa Urquiza" , "Los Endiablados de Villa Ortúzar" y muchas más.

 

En 2000 por primera vez las murgas fueron evaluadas por un jurado organizado por la Comisión de Carnaval del Gob En los listados oficiales figuran en estos momentos más de 130 murgas y hay muchas más intentando entrar al circuito de corsos participando en los concursos de precarnaval.

 

También existe un circuito alternativo de carnavalputo, integrado por murgas que prefieren la autogestión de sus carnavales, sin reglamentación del Gobierno. Entre ellas,"Firuletes de Pompeya"(Merlo) Espíritu Cascabelero, de Lanús; Los Juglares, de Wilde; Cachengue y Sudor, de Caballito; Los Guardianes de Mugica, de la Villa 31; Los Pegotes, de Florida; Mala Yunta, de Floresta; Despilfarrados, de Colegiales; Los Que Nunca Callaran, De Colegiales; Alquimia de Carnaval; Resakados del Trueno de San Miguel y muchas otras. Este espacio es autogestionado por los propios murgueros, manteniendo los ideales de murga -sin aportes gubernamentales-, donde estas juegan un papel de integración socio/cultural y critico con relación al gobierno de turno. Se autodenominan “murgas independientes”.

 

Algunas fotos para mirar del carnaval de Gualeguaychu: http://www.taringa.net/posts/info/1000133/Carnaval-_Historia-_Fotos-___-Y-Mas.html

http://www.mari-mari.com/

 

Y del de Rio: http://www.taringa.net/posts/imagenes/9574587/Fotos-del-carnaval-de-Rio-de-janeiro.html

 

 

FUENTES:

http://www.welcomeargentina.com/carnavales/historia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_en_Argentina#Carnavales_en_la_Ciudad_de_Buenos_Aires

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/carnaval/historia.php

http://www.taringa.net/posts/info/1000133/Carnaval-_Historia-_Fotos-___-Y-Mas.html

http://www.curiosamonserrat.com.ar/candombe.html

http://www.lptango.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=6:candombe-en-los-anos-del-rojo-punzo&catid=5:articulos-lp&Itemid=3

 

Lista de temas escuchados en la emisión:

1-    EL ZURDITO. Ariel Prat. 4:22

2-    TANGO NEGRO. JJ Cáceres. 3:46

3-    AQUELLO. Adriana Varela. 4:28

4-    CHAROL. Por Ariel Prat. 3:13

5-    LA RETIRADA (MURGA LENTA). JJ Caceres. 4:43